Veintidós Productores de Andresito dedicados a la mandioca fueron beneficiados con herramientas por el IFAI

Con el esfuerzo articulado de cada colono formaron la Cooperativa de Provisión de Servicios Para Productores Agrarios Mandioca Andresito Limitada.

Para llevar adelante esta tarea diaria de cultivar y  comercializar mandioca pelada en la zona y tener todo en regla consensuando mejoras en condiciones de trabajo y definir estrategias para llegar al mercado provincial y regional. Pero de base necesitan una buena  infraestructura y no cuentan con los recursos para la construcción.

La presidenta de la cooperativa Alimentos Agrarios Andresito Misiones, Graciela Martínez junto al Tesorero de la cooperativa Bernardo Hedke, se acercaron al Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), para solicitar recursos y la sorpresa fue más de lo que imaginaban.   

Consultada Graciela Martínez  luego de ser recibida por el Titular del IFAI Roque Gervasoni , comentó “Veníamos a ver si nos podían ayudar con algo, a veces la gente tiene que pelar la mandioca en la lluvia, en el Sol, en el frio, queremos hacer una buena infraestructura . Los socios son pequeños productores que hace años se dedican al cultivo y venta de mandioca  pelada, algunos hace más de treinta años. Venden en Puerto Iguazú, Wanda, Esperanza y Eldorado entre otras localidades. “Hasta hace poco decían que no iba a salir, y mira hoy, ya tenemos las herramientas… Sobre el valor agregado que significa para el producto el hecho de estar peladas se manifiesta en la diferencia de precios para el productor, mientras que con cáscara se paga 50 pesos el kilogramo, pelada se puede comercializar a 250 o 300 pesos. Además la zona de Andresito produce todo el año, es un trabajo en familia entera, muy sufrido, por eso la importancia de estas Asistencias del Gobierno Provincial.

Realmente “la sorpresa fue grande, veníamos por una ayuda y nos vamos con todas las herramientas”. Ahora nos vamos con un impulso fuerte para la Cooperativa, enfatizó, Graciela tras el encuentro.

Por su parte  Bernardo Hedke, se dedica  al cultivo de la tierra cuya familia hace 30 años  realiza esta actividad, él es el tesorero de la Cooperativa y el que dona la tierra para las instalaciones que esperan construir. Resaltó, ”Nos vamos con una sorpresa grandísima, nos darán todas las maquinarias para la cooperativa (emocionado).Agregó “Me crie en las plantaciones, vengo de la época en que se llevaba en bolsas, después pasamos a los cajones, siempre con tierra, ahora llegamos a la mandioca pelada, es lo que prefieren  las amas de casa de las ciudades. Nosotros cuando hacemos los compromisos de entrega cumplimos, no importa si llueva, si hace frio o calor, hay que sacar y, pelar y llevar  70, 100 o más kilómetros.

Desde el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), se busca aumentar la producción y fortalecer el esquema asociativo para que sean proveedores en hoteles Internacionales de Puerto Iguazú y tengan los papeles en regla insertándose en nuevos canales de comercialización y logren crecer como familias agrícolas y expandirse.

Acompañar desde esta Gestión a través de un Estado presente que tiene cercanía con el sector productivo de la provincia de Misiones.


GALEARÍA DE IMÁGENES

OPINIONES

¡Este artículo no tiene opiniones!

¿Qué tal te pareció el artículo?
error-captcha